domingo, 7 de febrero de 2016

YAMAHA XT 660R del 2005

    La moto que probamos hoy en Moto Blog Factory, es una vieja conocida por parte de muchos de vosotros. 

   Cuando Yamaha se decidió a renovar su antigua XT de 500cc, consideraron que debían seguir con la fórmula que les había funcionado hasta ese momento. Mecánica sencilla pero con potencia suficiente. Economía de uso y capaz de hacer pista de asfalto y tierra.  


    Por eso en la XT660R que probamos a continuación, no encontrarás fibra de carbono, chasis de aleación, ni diferentes tipos de mapas para el motor. Simplemente encontrarás una moto que funciona.
  
Y funciona muy bien. Comenzamos.

Monocilindrica

   Sí, monocilindrica, como una Derbi Variant, una Vespa 125 o las Moto3.

   Un motor sencillo, que aporta unos precios de mantenimiento básico muy asequibles y prestaciones suficientes como para que una caída te joda la vida.



   ¿Con carácter? Bueno llámalo carácter, llámalo vibraciones.
Este motor tiene buenos bajos. Su aceleración es progresiva y firme.
Te permite, por ejemplo ir en 3ª a medio gas y sin cambiar de marcha, enroscar el acelerador hasta su tope y llegar a velocidades ilegales, en unos segundos.
Sus vibraciones te suben por la entrepierna y las recibes en los mandos. Con esto no quiero decir que sea insoportable. Quiero decir que se perciben.
   
   En otras motos que he probado, cuando paro en un semáforo, tengo que verificar que sigue arrancada, por que no hacen ruido. No es el caso de esta XT de Yamaha. Sabes que está arrancada.

  El punto fuerte de este motor es su economía de mantenimiento.
El filtro de aceite está entorno a lo 6€ (si 6€ 1000 pelas de las de antes), el filtro de aire está alrededor de 12€ pero su El libro de mantenimiento nos marca el cambio cada ¡40.000km!. El depósito de aceite cubica 2´6 L de máxima según Yamaha y el tipo recomendado es 10w40. 
Con lo cual, si una garrafa de 5 litros de cualquier marca conocida ronda los 28-30€. Pues divide. Tienes una garrafa para 2 cambios de aceite o para comprar a medias con un colega.

  La potencia de motor se sitúa en unos 48 CV. Pueden parecer pocos sobre el papel, pero son más que suficientes para cumplir en cualquier momento.
Situaciones como dejar atrás un coche que te mete el morro en una autopista, adelantar con seguridad a ese tractor que te encuentres en carretera o incorporarte con la velocidad del tráfico a la autovía que te lleva a casa, lo puedes hacer con esta moto ya que su motor te lo permite.

De marcador se registran en una buena recta y agachado los 180, pero el viento te mueve mucho la moto, pierdes manillar y resulta de mucho peligro. Ojo con estas cosas.

  Y de su aceleración te puedo contar cosas similares. Por citar un ejemplo, es posible pasar de 0 a 100km/h en un tiempo similar al de un Golf GTi del personaje de turno que se pone a tu lado en un semáforo. Creo que es una referencia válida que nos sirve a ti y a mí. Quiero decir que acelera bien.


El día a día.

 
  Con las presiones de los neumáticos correctas, el mantenimiento al día, conduciendo con suavidad y en regímenes donde el motor lo sientas cómodo, le puedes sacar consumos de 4,1 a los 100km, que tal como está la situación económica ahora, es de agradecer.

  Su actual propietario dice que "Con el depósito lleno a 15 litros y en una semana normal de trabajo, con atascos, semáforos, callejear, etc, lo normal es rodar unos 340km y todavía queda algo de gasolina en su interior. Pero si haces un viaje largo y ruedas a un promedio de 120km/h por autopista, el consumo te desciende a unos 3´8/ 4 litros, pero claro, ¡Tienes que armarte de paciencia! jajaja."


  Sus frenos son suaves y correctos para una Trail.
Un disco delantero de 298 mm y un trasero de 245mm con pinzas "Brembo" de 2 pistones. Latiguillos normales de goma y dos bombas de frenos muy sencillas. Es lo que te encuentras.

 Quiero decir con esto que no pretendas emular a los de MotoGp, por que tendrás problemas.
Sus frenos están para reducir velocidad en una pista de tierra, no para detener la moto en un par de metros sobre asfalto.

  Puedes apurar mucho la frenada, tú mismo, pero su horquilla se hundirá, tu culo se pondrá donde ahora tienes los hombros, y seguramente pierdas la trayectoria de la curva.
  Para sacarle provecho en carretera de montaña, tienes que buscar la trazada perfecta, pilotar con suavidad y colocar tu cuerpo en una opción más adelantada, más de "ataque". Acelerar un poco antes de la salida de la curva y usar los frenos no para apurar si no para encontrar el sitio por donde quieres pasar. Entonces te divertirás.

  Como ésta XT 660R, no es precisamente un "peso pluma" y con los neumáticos que monta de serie, en las que predominan los tacos, su uso por asfalto reducían su dinamismo.
   Por esta razón su actual propietario Sr. García la tiene un poco más adaptada para una utilización de carretera.
Calza unos neumáticos Bridgestone "BattleWind", que según el fabricante ofrecen un mayor grado de uso en asfalto que en tierra, manteniendo las medidas de anchura-perfil-llanta, tanto delante como detrás. Su duración es bastante elevada.

 
  La suspensión delantera ha sido rebajada en 3 cm, el margen máximo que permiten las barras antes de tocar con el manillar, para acercar al suelo su altura general.

  La parte trasera no ha sido modificada, tan sólo el amortiguador se toca y se varía entre "punto 2" y el "punto 3" dependiendo si lleva o nó pasajero.
De esta manera se mantiene el equilibrio entre las dos partes de la moto y así apoyar los dos pies en parado, que era lo que su dueño estaba buscando, "Es una moto alta y en configuración de serie tan sólo podía apoyar los dedos. Ahora con estos pequeños cambios puedo apoyar medio pie. Es más seguro de esta manera." nos comenta su dueño.

  La unidad de esta prueba hoy tiene unos 45.000km, nunca ha sufrido una caída de gravedad. Es cierto que ha tenido dos leves. Una subiéndola a un remolque y otra al apoyar mal un pie en un paso de cebra. Pero tan sólo las manetas quedaron un poco marcadas. De echo ni siquiera se han cambiado.

La moto arranca bien. El sistema eléctrico funciona correctamente y estéticamente no parece mal cuidada. Las suspensiones son algo blandas. Bueno mejor dicho, son blandas. Pero cumplen perfectamente.

  El Sr. García comenta que: "es muy barata de mantener. Aceite, filtros y consumo no están nada mal de precio. Únicamente los neumáticos "pican un poco" en su coste, pero el delantero creo recordar que ya está cerca de los 20.000km, y el trasero está en 10.000kms y como veis ambos están buen estado. Se la recomiendo a todos aquellos que tengan ganas de moto y un punto de sufridores."

 Como apreciareis en las fotos, carece de la aleta delantera. Es otra modificación de su propietario, que nos cuenta lo siguiente: "Al principio de tenerla cuando rodaba en autovía o a cierta velocidad, notaba como si el aire me moviera la dirección. Después de preguntar e investigar, me comentaron que algunos dueños solucionaron el mismo problema en la antigua XT 600, quitando al aleta delantera. Lo probé y  funcionó. Para solucionar el tema estético utilizo el guardabarros delantero a modo de aleta y un pequeño estuche de GPS para el hueco dejado por la aleta grande. Creo que todo encaja bien y a la gente le gusta. Lleva retapizado el asiento en un azul similar al de la moto porque el original comenzó a cuartearse por las costuras y decidí continuar con el color azul. Tapizar no es muy complicado, sólo has de tener paciencia y un domingo entero"
  En definitiva una moto que funciona bien, con unos costes de mantenimiento bajos, y unas prestaciones suficientes para llegar a tu hora a todos los sitios. Y llegar con presencia. 

Porque la XT660R de Yamaha es grande. Muy grande.






2 comentarios:

  1. Creo que debe ser las única xt660r o x con guardabarros "bajo". Con esa idea que iba buscando acabé aquí. No se si será posible ponerse en contacto con el dueño de la moto para intercambiar ideas para hacer lo mismo con la mía (mismo modelo). El artículo es ameno y divertido. Gracias por hablar de esta moto tan bien hecha y creo que poco valorada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juanvi, Gracias por leer el reportaje.
      Si me dejas un mail, te contacto y te cuento.

      Eliminar